Tema: Crecimiento Espiritual Predicador: Invitado Especial Fecha y hora de inicio: July 18, 2020 - 9 a.m.
Retiro Espiritual Líderes de la Igleisa OASIS
Fecha y hora de inicio: July 30, 2022 - 8 a.m. Fecha y hora de fin: July 31, 2022 - 5 p.m. Lugar: Finca el Manantial
Se invita a los líderes de la Familia OASIS, a separar los días 30 y 31 de Julio, para desplazarse a la finca el Manantial (Cerca a Amagá) y poder participar de un reavivamiento espiritual
“Yo iré a conquistar nuevos territorios”, uno de nuestros proyectos bandera, comienza a dar frutos de salvación: distrito Gran occidente y departamento de salud Asocentro conquistan a Liborina Antioquia, con jornada de impacto en salud y la celebración del tercer bautismo en este municipio.
Los meses de septiembre y octubre fueron claves para el desarrollo de actividades de impacto en salud en todo Asocentro. En cada distrito de nuestro campo se realizaron Expo-salud con los 8 hábitos saludables. Para este fin la administración dotó a cada distrito con una carpa de 16 metros cuadrados en las cuales pudiesen realizar estas actividades.
El municipio de Liborina Antioquia recibió la delegación proveniente de Medellín y el distrito Gran occidente y en conjunto realizaron el primer Expo-salud en esta localidad. En el año 2021 se han aunado esfuerzos para conquistar Liborina con el mensaje adventista, tres almas se han bautizado en lo transcurrido del año, y el Espíritu santo continua su obra en este y otros lugar de Antioquia.
Conoce los detalles de esta actividad en el siguiente informe:
El pasado 22 de Febrero la Asociación Centro Occidental, convocó a las juntas directivas y equipos misioneros del área metropolitana de Medellín y de los distritos misioneros de Don Matías, Norte Antioqueño, Gran Occidente y Cañas Gordas, con el propósito de socializar el plan estratégico 2020 Asocentro Activa “Cumpliendo la Misión”. Eslogan que durante este año involucra a cada miembro de iglesia a poner sus dones y talentos al servicio del señor.
Fue así, como el departamento de Ministerios Personales y Evangelismo en cabeza del Pastor Libardo Vaca, llevo a cabo en esta oportunidad seminarios que brindaron estrategias prácticas de cómo desarrollar Misión y ganar nuevos discípulos para el reino de los cielos, aplicando como iniciativa “Inteligencia Misionera para estar más de cerca de la comunidad y brindarle una mayor esperanza en Cristo”.
En las horas de la tarde de este sábado, los 520 líderes asistentes, recibieron instrucciones en cada uno de sus departamentos (Min. Infantil, Min. Personal, Min. Mujer, Min. Familia, Secretaría, Tesorería, y Mayordomía), con el fin de ser más asertivos y proactivos en el cumplimiento de sus funciones y esperar muy pronto el galardón entorno a la segunda venida de Cristo “Bien hecho siervo fiel”.
“Hemos convocado a cada una de las congregaciones del área metropolitana de Medellín y de la Zona Emergente, en donde acudieron de manera masiva a recibir la instrucción basada en estrategias practicas que ayudaran a cada discípulo de la iglesia Adventista a cumplir la misión de ir a la comunidad, de ir a cada grupo pequeño, de ir de dos en dos compartiendo un mensaje de esperanza a todas las personas, para que juntos podamos amar al caído, amar al necesitado, amar al que está en la búsqueda de un encuentro personal con Cristo Jesús”, Pr. Libardo Vaca, Dptal. de Evangelismo Asocentro.
El departamento de Ministerios Personales y Evangelismo de la Asociación Centro Occidental, en el mes de noviembre del año 2018, lanzó el reto de involucrar a los laicos de iglesia en el programa de evangelismo público inspirado en la iniciativa de la conferencia general de los Adventistas del Séptimo Día: TODO MIEMBRO INVOLUCRADO. Por ello, la zona de Urabá, el área metropolitana de Medellín, el Norte de Antioquia y El Bajo Cauca, han sido testigos del desarrollo de dicha iniciativa debido a la conformación y al trabajo de las parejas discipuladoras, quienes han compartido con sus familiares, amigos y vecinos los diferentes materiales de discipulado y preparación espiritual desarrollados por la IASD (Cursos bíblicos: La Fe de Jesús, Camino al Hogar, estudios sobre el libro de Daniel y Apocalipsis, De Joven a Joven y el curso infantil Yo Creo).
Unido a esto, el trabajo de los grupos pequeños ayudó en la preparación del terreno para que en la realización de las campañas públicas de evangelismo muchas almas estuviesen preparadas para tomar la decisión de entregar su vida a Jesús mediante el bautismo.
Del 18 al 25 de Mayo, llegaron laicos evangelistas, pastores activos y pastores jubilados, del área metropolitana de Medellín, a 61 puntos de predicación de la zona de Urabá. Durante 7 noches predicaroen el evangelio y dieron un mensaje de esperanza, restauración y salvación para las familias. Gracias al poder del Espíritu Santo y al compromiso misional de la hermandad 627 nuevas almas fueron bautizadas.
Almas que entregaron su vida a Cristo en la Zona de Urabá.
Rosa Elena Vera, fue una de las almas que sellaron su pacto con el Señor, ella cuenta cómo Dios le hizo el llamado de salvación:
“Desde muy niña hasta mi vejez fui miembro activo de la iglesia católica, siempre fui muy fiel a mi religión. Una noche soñé con el salmo 23 , alguien en el sueño me decía que lo leyera, durante el día otra vez sentí que alguien me decía que leyera el salmo 23, así que fui a la casa de una hermana, ella siempre me había hablado de la iglesia Adventista pero yo nunca le hice caso, le conté lo que soné y ella me dijo que Dios me estaba llamando, pero yo solo me reí. Luego recibí una llamada de otra hermana de la iglesia invitándome a una campaña, me enojaba mucho porque parecían intensas, me insistían demasiado, así que para salir de ese compromiso fui a la iglesia, pero Dios tenía otro propósito conmigo. Poco a poco fui conociendo la verdad del evangelio Adventista y empecé a estudiar la biblia, le pedía a Dios que me ayudará a romper las cadenas que impedían que yo aceptara el evangelio, sin embargo, puse muchas barreras para mi bautizo. Quería probar qué tan dispuestos estaban los hermanos, y dije que me quería bautizar en el mar, y hasta allá se movilizó toda la iglesia para bautizarme, así que pude ver como Dios me había llamado y abrió las puertas para que yo le entregara mi vida”.
De derecha a Izquierda, Rosa Elena Vera, Pr. Libardo Vaca Dep. de Evangelismo y una joven entregando su vida a Cristo en las aguas del mar de Turbo.
Con la misma motivación de predicar el mensaje de salvación, del 31 de agosto al 7 de septiembre, 41 laicos evangelistas y pastores de la zona de Urabá llegaron al área metropolitana de Medellín y el Norte de Antioquia, para ser instrumentos en las manos de Dios y de esta manera contribuir en la expansión del reino de Cristo. Gracias a este esfuerzo fueron bautizadas 164 personas, al final de esta semana cada congregación se regocijó al ver amigos, familiares y vecinos ser bautizados en cada iglesia local.
Robinson Gamboa es un técnico en electrónica, quien labora en un centro de reparación de equipos electrónicos y quien desde hace un tiempo había querido entregar su vida Dios.
“Yo nací en una familia católica, pero nunca me había llamado la atención asistir a las misas, cuando conocí a mi esposa, ella me contó que asistía a la iglesia Adventista y me habló sobre los principios de la iglesia. Le conté que tenía el propósito de bautizarme, pero no sabía cómo hacer porque trabajaba los sábados y mi jefe una vez me dijo que si yo me bautizaba ya no podría seguir trabajando con ellos. Pero Dios me seguía hablando y el deseo de bautizarme seguía aumentando. Empecé a orar al Señor, le conté cuan grande era mi anhelo de ser bautizado, y el miércoles cuando se estaba llevando a cabo las campañas le expresé a Dios mi tristeza, mi corazón estaba agobiado al saber que ese día muchos serían bautizados y yo no. Así que nuevamente le oré a Dios con mucha fe. Llegué a mi trabajo e inmediatamente me dieron un equipo de sonido para reparar, así que como de costumbre hice mi trabajo y procedí a ensayar el equipo, este tenía un CD adentro, el cual era de música cristiana, inmediatamente empezó a reproducir una canción que hablaba de Cristo, en ese momento fui y hablé con mis jefes les pedí el sábado y estos me dijeron que sí. Apenas salí de mi trabajo, llegué a la iglesia y esa noche fui bautizado”.
Robinson Gamboa segundos antes de ser bautizado - Iglesia Portadores - Medellín
Para la feligresía de Asocentro, el fervor misionero se ha convertido en un estilo de vida en donde el eslogan LEVANTATE Y CONQUISTA, ha transversalizado todo el que hacer eclesiástico, y unido a ello la iglesia en pleno se levanta para conquistar nuevos corazones, nuevas familias, y nuevos territorios para el reino de los cielos. Finalmente, del 21 al 28 de septiembre los distritos de Zaragoza, El Bagre y Caucasia tuvieron 14 focos de predicación, concluyendo la estrategia de impacto evangelístico en la zona con 107 nuevas almas. Logrando un consolidado de 898 almas alcanzadas con la estrategia de impacto evangelístico en todo el campo.
Una nueva alma para el reino de los cielos - Distrito Bagre - Zona Bajo Cauca.
El pastor Libardo Vaca departamental de Evangelismo de la Asociación Centro Occidental expresó: "Bien lo dijo el apóstol Pedro en su carta 1 de Pedro 2:9: “Más vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable”. Cuando cada miembro de iglesia es consciente que ha sido llamado no por el hombre, sino por Dios y que ese llamado nos involucra a cada uno de nosotros a compartir con otros el mensaje de salvación, se hace más fácil y más amena la misión encomendada por el cielo, y hoy podemos dar gracias a todo el trabajo de cada miembro de iglesia, al compromiso de los pastores y ministros, y sobre todo a la acción directa del Espíritu Santo en la conversión de los corazones, en el reavivamiento espiritual de toda la congregación, en el regreso de aquellos miembros que algún día se apartaron de la iglesia y en los 2.830 nuevos bautismos que se han realizado este año en nuestra Asociación, sumando así 10.821 en lo que va corrido de este Quinquenio. Ahora, oramos a Dios para que nos de las fuerzas y las estrategias para retener uno a uno de estos nuevos discípulos y presentarlos como gavillas en el regreso de nuestro señor Jesucristo y Vamos por Más”.
Ministerio infantil de la Asociación Centro Occidental cierra año 2019 con certificación de maestras, carrusel de los valores para la conclusión del programa "Vístete de valor" del ministerio infantil 2019, y con la preparación de pretrimestrales como plan piloto para el trabajo con los más pequeños en el 2020.
El colegio Adventista de Apartadó fue el escenario escogido en Urabá, para congregar a las maestras de los 15 distritos de la zona. Durante el día recibieron instrucción de parte de la licenciada Zoraida Pérez, directora de Ministerio Infantil de la UCN, con temáticas orientadas a la comprensión de la conducta infantil y al desarrollo de estrategias para la preparación de las clases de niños, siguiendo la estrategia de la División interamericana “Nuestros niños irán con nosotros”.
“Los queremos ver allá a todos, y en nuestro trabajo como maestras recae una gran responsabilidad (…), entender por las situaciones que pasan los niños, por las luchas que tienen, porque tienen una gran necesidad de afecto, de amor, de cariño, y eso es lo que queremos transmitir a cada maestra”, comenta Zoraida Pérez, directora de Ministerio Infantil de la UCN.
Durante la tarde del sábado 2 de noviembre, cada distrito tuvo la oportunidad de organizar un estand para el carrusel de los valores, con el fin de recordar los aprendizajes obtenidos con el programa de “La mochila que habla sola 2” de la DIA.
“Trabajamos los valores mes a mes con ellos, dándoles bases de lo que creemos e involucrándoles en nuestras actividades eclesiásticas, resaltando que nuestros niños serán los que terminarán la obra del evangelio. Debemos de colocarlos en las manos de Dios para que sean instrumentos de Dios. Como maestras, nuestra labor principal es prepararnos para hacer bien nuestra labor”, expresa Vilma Mejía, maestra del Distrito Currulao, asistente del evento.
Como iniciativa de las directoras de MIA de cada distrito, se hizo una recolección de ropa y kits de aseo para las familias damnificadas por la creciente súbita del rio San José en Apartadó.
El programa en el Urabá concluyó con la certificación de 307 maestras en evangelismo infantil.
“Hoy fue un día muy emocionante, como maestras pudimos aprender y enriquecernos con el material que se ha preparado para el próximo trimestre. Cada edad tiene su desafío, pero lo más complejo es lograr la atención durante un tiempo tan largo, por eso es necesario la preparación de cada sección de los programas, para que sean más dinámicos y los niños se lleven un aprendizaje para sus casas”, relata Katherine Muños, maestra de ministerio infantil del distrito Unac, el cual fue el elegido para la realización de un programa piloto para el primer trimestre del 2020.
“Se proponen diferentes actividades desde los preliminares, la música y la oración, les permite interactuar con la maestra, para que cada niño tenga una experiencia con Dios mucho más cercana”, concluye Muños.
El aula interamericana de la UNAC fue el escenario dispuesto para recibir a las 162 maestras a certificar, y a un total de 300 asistentes al evento, entre niños y padres de familia provenientes de la zona norte de Antioquia y el área metropolitana de Medellín.
“Nuestros niños irán con nosotros es el título de este programa orientado a las maestras de nuestro campo, las invitamos a establecer estrategias que les permitan a los niños conocer a Jesús, de ellos es el reino de los cielos, así que irán también con nosotros”, afirma Jenny Aguirre directora de ministerio infantil en Asocentro.
"Entender mejor al adolescente y cómo funciona su parte cognitiva fue uno de los aprendizajes obtenidos en este día, por parte de nuestra invitada la Psicóloga Jessica Jerez, porque solo así podremos definir estrategias efectivas para su aprendizaje", concluye Aguirre.
El carrusel de los valores involucró a cada distrito de la zona, dando por concluido el programa anual de “La mochila que habla sola 2”, y el plan de “Vístete de valor” de la Asociación Centro Occidental.
Desde muy temprano las visitas y miembros de iglesia fueron llegando hasta las instalaciones de la iglesia Universitaria para conocer un poco más sobre las profecías bíblicas y la esperanza que en ellas existe.
Servicio de canto, especiales, regalos y un momento de oración, creó una atmosfera de consagración y preparación para esta noche llena de bendición.
Para honra y gloria de Dios cada lugar adecuado para escuchar la palabra de esperanza, fue llenado por visitas y miembros de iglesia quienes tenían el deseo de conocer un poco más sobre las profecías bíblicas.
Salvación en el Santuario fue el tema expuesto por el pastor Esteban Borh en nuestro segundo día de Profecías de Esperanza. La enseñanza estuvo basada en los libros de Éxodo 25:8, Juan 1:14, Levítico 21:17 - 21, Éxodo 12:5 - 6 , 1Pedro 1:18 - 20, entre otros, los cuales permitieron comprender un poco más sobre el santuario, los sacrificios a Dios, cómo Dios habitó entre nosotros y su sacrificio para nuestra salvación.
"La victima que se presentara ante Jehová no podía tener defectos, porque la victima representaba a Cristo Jesús quien vivió una vida sin pecado", Pr. Borh.
Después de este mensaje especial, varias visitas respondieron al llamado del Espíritu Santo y pasando al frente oraron al Dios de lo alto para prepararse y escuchar la voz de Jesús. “La biblia dice: Hoy es el día de la Salvación, si hoy oyeres su voz, no endurezcas tu corazón", Pr. Borh.
Entra a nuestro link y aprende más sobre las profecías bíblicas: https://www.facebook.com/IglesiaAdventistaUNAC/videos/871624059869277/
“Entonad un himno que alegre el corazón vamos pronto a nuestro eterno hogar por que pasará ésta noche de aflicción vamos pronto a nuestro eterno hogar”. Con las hermosas estrofas del himno 344 se le dio inicio a esta semana especial de conferencias titulada Profecías de Esperanza, donde el pastor Esteban Borh fue el escogido por Dios para transmitir y enseñar el mensaje que contienen las profecías registradas en la biblia.
Después de varios días de preparación y de espera, se dio inicio a esta semana de conferencias, donde se contó con un gran número de asistentes y visitas que llegaron hasta las instalaciones de la iglesia universitaria para escuchar la palabra de Dios, 145 visitas hicieron parte de este maravilloso día.
La bendición de Dios se manifestó en este primer día de conferencias, donde para la honra y gloria del altísimo tres almas fueron tocadas por el Espíritu Santo reconociendo al creador como su único salvador y aceptando el llamado de Cristo fueron bautizados sellando su pacto con Dios. Sin duda esta fue una grandiosa manera de empezar una semana llena de bendiciones.
Momentos especiales se vivieron en esta tarde de sábado y después de presenciar la entrega de estas almas, una bendición de lo alto fue pedida a Dios por el presidente de la unión colombiana del Norte, pastor Edgar Redondo, quien elevó una solemne oración pidiendo la dirección y bendición para este gran ciclo de conferencias, "Que el Dios de los cielos bendiga este ciclo de conferencias que comienza hoy, y sobre todo que bendiga a cada una de las personas que se expondrán a la esperanza que trae la profecía a nuestro corazón", Pr. Redondo.
De esta manera se dio paso al primer tema de esta semana que se tituló; Una Profecía Asombrosa, la cual estuvo basada en el libro de Daniel Capitulo 2, donde se relata el sueño del rey Nabuconodosor y cómo Daniel por la gracia de Dios pudo revelar e interpretar lo que este rey pagano había soñado, demás el expositor explicó cómo esta profecía tiene su importancia para nosotros como iglesia en la actualidad: "Este mundo tiene un solo remedio, lo que está pasando en este mundo no lo va a arreglar ningún político, no lo va a arreglar ningún teólogo, no lo va a arreglar ningún plan para resolver el cambio climático, no lo va a resolver nadie haciendo más cárceles, ni metiendo más presos. La biblia nos dice que el mundo va a ir de mal en peor, hasta que finalmente el mundo se va a desmoronar. Sólo hay una esperanza y esa esperanza se encuentra en Jesús y su reino eterno", Pr. Esteban Borh.
Link para ver el primer tema de este ciclo de conferencias: https://www.facebook.com/esperanzatvco/videos/725651044531471/
En el mar caribe, a orillas de la finca El Paraíso, lugar donde se llevó a cabo el Camporee de conquistadores Fiel como Daniel, 34 conquistadores decidieron entregar su vida a Cristo. Después de tres días de evento y de aprender acerca de la vida de Daniel, estas almas fueron tocadas por el espíritu santo; entre risas, llantos y abrazos fueron sumergidos en las majestuosas aguas azules sellando su pacto con Dios.
Joven conquistador entregando su vida a Dios
Un gran Camporee
Un Camino largo les esperaba a todos los conquistadores de la Asociación Centro Occidental, después de muchos días de preparación por fin había llegado el día anhelado por los diferentes clubes, y luego de varias horas de viaje, los conquistadores se enfrentaron a su primer reto, El camino para entrar a la finca. Para sorpresa de muchos y a causa del invierto, un extenso camino lleno de barro y lodo les esperaba a estos jóvenes, pero para gloria de Dios su deseo por hacer parte de este evento fue más grande que cualquier dificultad, y de esta manera llegaron hasta el campamento para hacer parte de esta nueva aventura.
Jóvenes conquistadores felices y preparadas para un encuentro especial con Dios.
Un encuentro lleno de espiritualidad fue preparado para cada conquistador con el fin de guiar sus vidas en el camino de la consagración y la fidelidad a Dios. Para ello se contó con un invitado especial quien fue el capellán y la persona elegida por Dios para trasmitir día a día el mensaje a los jóvenes, el Pastor Yeison Alvis, quien actualmente ejerce su ministerio en el municipio de Magangué Bolívar. Las temáticas abordadas estuvieron basadas en la adoración y la fidelidad, tomando como referencia la vida de Daniel.
Pastor Yeison Alvis -Meditación matutina-.
Momentos de diversión se vivieron en el camporee, los acampanes ejecutaron diferentes pruebas físicas: salto sin impulso, prueba de fuerza y rally hicieron parte de esos momentos especiales donde más que competir fue un espacio de entretenimiento y alegría, pero no solo se evaluó la fuerza de nuestros conquistadores, también la espiritualidad hizo parte de este evento con las pruebas: casando la lectura, matutina y conexión bíblica, donde cada conquistador se preparó junto a su consejero y de esta manera crecer espiritualmente.
Conquistadores realizando la prueba de fuerza.
Conquistadores preparandose para las pruebas de espiritulidad.
Después de tanta valentía por parte de cada conquistador, por fin legó uno de los momentos más especiales del camporee, y fue el reconocimiento a los clubes por su esfuerzo y trabajo por llegar hasta este lugar y realizar sus tareas de manera exitosa, de esta manera muchos lograron el número máximo de estrellas, ganando placas y medallas para su club. Además de esto, muchos clubes asistieron por primera vez a un camporee, quienes también fueron galardonados. Esto fue una gran demostración del trabajo que se ha venido realizando por los clubes, contribuyendo al fortalecimiento espiritual y al liderazgo en los jóvenes.
Departamental de Jóvenes ASOCENTRO -Momento de premación-
Bajo el eslogan Fiel como Daniel, el camporee de conquistadores reunió más de mil acampantes entre consejeros, conquistadores y ecónomas, contando con una participación de 47 clubes de las tres regiones; Medellín, Bajo Cauca y Urabá quienes fueron los anfitriones de dicho encuentro. Este fue el segundo camporee realizado por el departamento de Jóvenes de ASOCENTRO en lo que va trascurrido del año.
Un momento de felicidad y una foto de recuerdo después de la premiación -Nuestro logo del Camporee-
En este camporee se atravesaron diferentes dificultades, una de ellas fue el clima, con altas temperaturas de calor y bajo lluvia los conquistadores se disponían diariamente para recibir el alimento espiritual y ser evaluados en todas las pruebas propuestas. Finalmente, la victoria fue obtenida y se pudo apreciar el crecimiento espiritual en cada conquistador que hizo parte de este encuentro.
Entrega a Dios -Momento de consagración-
Descubre todo lo que pasó en nuestro primer día de Camporee -Sketch 1-
"Levántate y Vamos por más", fue el eslogan del congreso misionero de discipulado que se realizó el pasado 13 de abril en el colegio IDEM, ubicado en el distrito de Turbo - Antioquia."Levántate y Vamos por más", fue el eslogan del congreso misionero de discipulado que se realizó el pasado 13 de abril en el colegio IDEM, ubicado en el distrito de Turbo - Antioquia.
El evento organizado por el departamento de evangelismo de la Asociación Centro Occidental, congregó aproximadamente 800 laicos de toda la zona de Urabá, quienes expresaron su entusiasmo por recibir capacitación e instrucción para trabajar en la obra de Dios, con el fin de traer nuevas almas para Cristo.
“Hemos salido de este maravilloso congreso inspirados, para llegar a nuestras iglesias y compartir con nuestros hermanos, con el fin de motivarlos a trabajar una vez mas en pro de la predicación del evangelio, anunciando a las almas que Cristo pronto regresará”, expresó Rober Ruiz asistente al evento y director del grupo Betel -Distrito Apartadó Central-.
La temática del congreso estuvo enfocada en las "Características de un discípulo aprobado por Dios", las cuales fueron expuestas por el invitado especial, pastor William Barrero, director de Evangelismo y departamental de ministerios personales de la Unión Colombiana del Norte.
“Nosotros como obreros de Dios debemos sembrar en nuestras vidas características que contribuyan a la misión, es decir que esas características del apóstol Pablo y Felipe, deben reproducirse en cada uno de nosotros como laicos, como obreros en la viña del señor, para poder realizar un ministerio mas eficaz para la gloria de nuestro Dios”. Pr, Barrero
Durante el primer trimestre de este año, 865 almas han llegado a los pies de Cristo, gracias a la obra evangelística desarrollada por los laicos, quienes se congregaron en esta oportunidad bajo el eslogan Levántate y vamos por más.
“El llamado de nuestro señor es levantarse e ir por más: ve por más acción misionera, ve por más fidelidad, ve por más consagración, ve por más plantación de nuevas iglesias y finalmente ve por más atención del nuevo creyente”, Pr. Libardo Vaca departamental de evangelismo ASOCENTRO.
Este fue el segundo de los tres congresos desarrollados por el departamento de evangelismo, el cual busca instruir y equipar a todos los laicos de la Asociación, para que estos puedan involucrase en la acción misionera, consagrando su vida a Dios y brindándole un cuidado especial a las nuevas almas.
Fueron 40 los clubes juveniles de la Asociación Centro Occidental que se dieron cita en el campamento adventista El Paraíso, ubicado en el corregimiento El Totumo, en Necoclí-Antioquia, para participar del Camporee de Guías Mayores y Embajadores bajo el eslogan “Pásalo”. Las festividades de semana santa (17-21 de abril 2019) fueron el momento propicio para congregar a los 830 acampantes provenientes de Urabá, Bajo Cauca y Medellín.
La estrategia del evento estuvo direccionada a pasar el legado, con el objetivo de involucrar a cada joven adventista en el compromiso de compartir su identidad con aquellos que llegan a nuestra iglesia, y ser mentores para las generaciones que vienen detrás; los clubes de conquistadores y aventureros.
Este evento, organizado por el departamento de jóvenes de ASOCENTRO, fue el escenario propicio para la diversión, para poner a prueba las habilidades físicas, mentales y espirituales, y para permitir que el Espíritu Santo tocara los corazones de los jóvenes. Gran multitud aceptó el llamado de Jesús, a través de su instrumento el pastor Daniel Ospina, capellán del campamento, y como resultado final, 24 jóvenes aceptaron a Jesús a través del bautismo.
Primer día de camporee: arte de acampar e inaguración
Una llegada llena de emociones se vivió en este día, entre risas y abrazos surgieron reencuentros de amigos que se conocieron en eventos como este. Ahora, había llegado el momento de acampar y a pesar del cansancio y el trasnocho que había dejado el viaje, los jóvenes se disponían a sacar su equipaje de los buses y a llevarlos hasta el sitio donde debían armar su campamento. Desde lejos se podían escuchar los gritos de las barras que cada club había creado y que los identificaba, sin duda este era un día de alegrías.
Al caer la noche se veía venir el momento más esperado y simbólico de este campamento, la inauguración, espacio donde el pastor Jorge García, departamental de Jóvenes, recibiría del pastor Libardo Vaca el testimonio, que simboliza la entrega del departamento, y a su vez el legado de Equipar, Involucrar y Empoderar a toda la juventud de la asociación.
Con música se dio inicio a este evento, el coro tema fue cantado por primera vez por la multitud de acampantes, quienes veían con alegría la nueva placa de concreto que se había construido para este evento y en donde sus zapatos sonarían con poder en el momento de las marchas.
Seguido de este, se dio la representación de un maravilloso drama que expuso de manera cronológica el legado proveniente desde el antiguo testamento, iniciando con Moisés, hasta nuestros tiempos, de tal manera se hizo efectiva la exhibición del logo.
Los símbolos patrios también hicieron parte de este espacio, junto a los abanderados, pastores y directores, los acampantes entonaron los diferentes himnos y recordaron los votos que son emblemas de estos clubes. Finalmente, el tubo de “Pásalo” fue concebido al pastor García, lleno de emoción y con muchos retos por delante recibió este símbolo y expresó unas palabras para todo el público. El discurso de apertura fue realizado por el presidente de ASOCENTRO, el pastor Misael Hernández.
Día de retos
Un nuevo día trajo nuevas expectativas. Recargados de energía, los diferentes clubes llegaron al auditorio para participar del devocional matutino titulado “Retos”, presentado por el pastor Daniel Ospina, quien con dinamismo puso a participar a los jóvenes con el reto de la botella. Este reto, además de ser una actividad, es un símbolo de los retos que enfrentan los jóvenes día a día. Además de la espiritualidad, en nuestro segundo día de camporee, también hubo espacio para la diversión de los acampantes. La recreación consistió en una competencia de futbol playa.
La tensión no se hizo esperar, los clubes se enfrentaron a las competencias de nudos y primeros auxilios, la primera de estas, consistió en la elaboración de 10 nudos por equipos los cuales estaban conformados por 5 miembros de cada club, el reto contó con una puntuación de 20 puntos por nudos y 20 puntos por la explicación de los mismos. Otro reto fue el de primeros auxilios, la escena se basó en un accidente entre una motocicleta y un bus, el desafío para los participantes fue identificar que tipo de trauma sufrió el accidentado y darle la asistencia necesaria, no obstante, la persona encargada de esta competencia, realizó una retroalimentación a cada grupo donde expuso el cuadro del paciente y como se debía actuar en dicha situación.
Después de varios días de preparación los Guías Mayores y Embajadores, presentaron sus marchas, para la calificación de esta, se contó con tres miembros de la Policía Nacional y el Departamental de Jóvenes Jorge García. Aunque, después de esta presentación los asistentes quedaron agotados, el pan espiritual no podía faltar, es así como nuestro capellán recargó baterías espirituales con el tema “Las 7 Maravillas”, donde expresó lo importante que somos para Dios.
Un nuevo desafío
Un nuevo desafío abordó a los acampantes en su tercer día de campamento, después de la meditación matutina, grupos pequeños, izada de pabellón e inspección de camping, se realizó un rally que puso a prueba las destrezas de los participantes y carreras en pista enjabonada.
El equilibrio y la concentración se catalogaron como los dos puntos claves para lograr la meta de la pista enjabonada. Los equipos estuvieron conformados por dos miembros de cada club, la prueba consistió en que uno de los participantes cargaba sobre su espalda a el otro, quien llevaba en su boca una cuchara y en esta una pelota. Debían de cruzar toda la pista sin caerse, si al alguno de estos se resbalaba y por ende caía, debía iniciar nuevamente la prueba.
Otra prueba fue el rally, con los pies atados, los integrantes de cada grupo debían superar una serie de obstáculos hasta llegar a meta. Las destrezas evaluadas fueron; natación, velocidad, equilibrio y fuerza.
Después de esto, todos los acampantes disfrutaron de un tiempo libre en la playa. Seguidamente, al llegar las horas santas los clubes se reunieron entre si creando un ambiente de hermandad y unidad, luego se dirigieron al auditorio para escuchar la palabra de Dios por parte de nuestro Capellán Pr. Daniel Ospina, el cual dirigió nuevamente un momento de consagración, y decisiones personales se tomaron para entregar sus vidas en las manos de Jesús.
Sábado: día de adoración y pruebas espirituales
El último día de camporee, estuvo nutrido de espiritualidad. Después de varios meses de preparación y varias horas de lectura y estudio, los acampantes realizaron el examen de matutina y la actividad cazando la lectura. Seguidamente dispusieron su espíritu para recibir y escuchar nuevamente el pan espiritual que Dios había provisto para este día. En definitiva, este fue un momento especial, varias almas fueron entregadas a Cristo mediante una ceremonia bautismal realizada en el mar. El pastor Daniel Ospina junto a otros pastores del campo, fueron los encargados de llevar a cabo dichos bautismos.
La oportunidad de mostrar la creatividad de los clubes llegó, las carpetas fueron evaluadas bajos parámetros y requerimientos rigurosos. En estas se pudo apreciar el esfuerzo que hizo cada club, quienes impresionaron con carpetas elaboradas a mano y con mucho significado.
El proyecto pásalo, tuvo clausura en las horas de la tarde, los jóvenes recibieron la mochila de “Pásalo”, donde se les proporcionó material evangelístico como; el curso bíblico La Fe de Jesús, De Joven a Joven, Yo Creo y dos ejemplares del libro El Camino a la Paz.
Con elocuencia y poder el pastor Libardo Vaca compartió con todos los jóvenes lo que significaba este material en sus manos: “Pásalo” implica que así como Moisés hizo con Josué, los jóvenes puedan Equipar, Involucrar y Empoderar a otros para que no solo un pequeño grupo haga la tarea evangelística, sino que todos seamos participes en la difusión del mensaje de salvación para vida eterna, por último con este proyecto se pretende pasar misión, por medio de una estrategia que consiste en formar parejas discipuladoras que vayan a lugares donde no existe presencia adventista y puedan compartir esperanza sembrando la semilla y preparando a cada persona para el reino celestial.
Cada líder juvenil aceptó el reto de buscar dos contactos misioneros y compartir el estudio bíblico, con el propósito de que, para el mes de septiembre, fecha en la cual se pretende realizar la campaña evangelística juvenil, cada club de Guías Mayores establezca un punto en el cual puedan compartir la esperanza de vida eterna.
Clausura: premiación y despedida
Después de cuatro días, el camporee “Pásalo” llegó a su final. Los clubes se mostraron dichosos por hacer parte de este nuevo reto y llegar hasta este lugar para consagrar sus vidas a Dios.
Las barras bacanas, nuevamente se manifestaron en este espacio, saltos, gritos, composiciones musicales entre otras, fueron algunas de las presentaciones que hicieron estas barras alegrando y dándole inicio a esta clausura.
La tensión por saber quiénes eran los ganadores de las diferentes competencias realizadas durante el camporee, aumentaba cada vez más, y a un solo grito los acampantes solicitaban conocer los ganadores. Fue así como poco a poco se fueron conociendo los premiados de las diferentes modalidades. Los clubes se mostraron dichoso al ver sus esfuerzos reflejados, sumando placas y medallas para su club, además de las estrellas donde varios clubes alcanzaron el rango máximo establecido.
A pesar de la inexperiencia de algunos clubes, esto no fue un impedimento para lograr algunos reconocimientos, este fue el caso del club Shaddai proveniente de Currulao. Gracias a su gran esfuerzo y entrega, tuvieron el privilegio de alcanzar el tercer puesto en la competencia de; microfutbol, conexión bíblica e historia denominacional. Esta es una muestra de que a pesar de las circunstancias Dios provee los recursos y las habilidades a todos los jóvenes que deciden consagrar su vida a Él.
Vea la galería fotográfica del evento en el siguiente enlace Click aquí
Las creencias adventistas tienen el propósito de impregnar toda la vida. Surgen a partir de escrituras que presentan un retrato convincente de Dios, y nos invitan a explorar, experimentar y conocer a Aquel que desea restaurarnos a la plenitud.